
UDEA SE UNE A CARHUAPATA EN UN COLORIDO CONCURSO ECOLÓGICO
La Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA) participó como jurado en el concurso de ambientación de aulas y maceteros con material reciclado en la Institución Educativa Ricardo Palma. Esta actividad formó parte de las celebraciones por el 44° aniversario de la institución, ubicada en el Centro Poblado de Carhuapata, y contó con la colaboración del programa EDUCCA, impulsando la creatividad y el compromiso ecológico en estudiantes de todos los grados.
El evento, celebrado el lunes 21 de octubre, invitó a los estudiantes a transformar sus aulas y diseñar maceteros con materiales reciclados, una muestra de ingenio y responsabilidad ambiental. Con la participación de 16 aulas, distribuidas desde el primer hasta el quinto grado, los estudiantes demostraron su talento y compromiso con el medio ambiente. Los docentes asesoraron a sus grupos en la elaboración y presentación de sus propuestas, mientras los representantes de la UDEA y EDUCCA evaluaban cada salón bajo criterios detallados de creatividad y sostenibilidad.
La premiación se llevó a cabo en el patio de la institución, con la entrega de cinco pelotas auspiciadas por EDUCCA a los ganadores del concurso de maceteros. La ceremonia de ambientación de aulas, sin embargo, se programó para después de una campaña de limpieza en el entorno escolar, un esfuerzo conjunto que añadió valor al espíritu ecológico de la jornada. Estos esfuerzos conjuntos entre UDEA y la comunidad de Carhuapata fortalecen los lazos entre la universidad y los centros educativos de la región.
Con estas actividades, UDEA y EDUCCA no solo impulsan el aprendizaje y la creatividad, sino también el compromiso ecológico y comunitario de los estudiantes. La participación en el concurso no requirió presupuesto adicional de la universidad, lo que refuerza la viabilidad de estos proyectos de impacto positivo en beneficio de los jóvenes y su entorno, y genera mayor visibilidad para la UDEA en comunidades cercanas.
