
UDEA recibe semillas de papa biofortificada del CIP
La Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA) recibió el 6 de noviembre de 2025 un importante lote de semillas de papa biofortificada, otorgado por el Centro Internacional de la Papa (CIP), como parte del acuerdo de colaboración que ambas instituciones mantienen para promover la seguridad alimentaria y contribuir a la reducción de la anemia en la región andina.
Esta entrega se enmarca en el proyecto “Papas biofortificadas con hierro para contribuir a la reducción de la anemia en los Andes del Centro del Perú”, financiado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través de la Secretaría Técnica de Coordinación con el CGIAR (STC-CGIAR).

El objetivo principal de esta iniciativa es diseminar variedades de papa enriquecidas con hierro en los departamentos de los Andes centrales, fortaleciendo su adopción por las comunidades agrícolas y contribuyendo así a enfrentar la anemia, uno de los principales problemas de salud pública del país. Para ello, se busca promover la variedad biofortificada CIP-KALLPA YAWRI, mediante la instalación de parcelas demostrativas en Huancavelica y Junín.
Según el acta remitida por el CIP, la UDEA recepcionó:
-1,800 tubérculos de la variedad biofortificada CIP-KALLPA YAWRI
-1,800 tubérculos de la variedad control YUNGAY

La entrega se efectuó en especie, bajo el compromiso de destinarlos exclusivamente a la conducción de parcelas demostrativas y a la producción de tubérculos semilla para su posterior diseminación.
Las semillas recibidas permitirán la implementación del proyecto de investigación “Comportamiento agronómico y nutricional de las variedades biofortificadas de papa: validación en la comunidad de Pongos Grande”, desarrollado por la Escuela Profesional de Ciencias Agrarias.
Este proyecto no solo fortalecerá la investigación agronómica y nutricional en la universidad, sino que también involucrará a productores locales previamente identificados, quienes participarán en todo el proceso productivo. De esta manera, la UDEA reafirma su compromiso con la innovación agrícola y la vinculación con las comunidades rurales, promoviendo prácticas que aporten al bienestar y desarrollo sostenible del sector agrario.



