Laboratorios de biotecnología de la Escuela Profesional de Ciencias Agrarias prestaron sus instalaciones y servicios para realizar la esterilización de más de 600 mascarillas con el fin de ser destinadas a los trabajares de la municipalidad que actualmente realizan su …
Lanzada oficialmente hace siete años en el Perú, Kawsay es una variedad de alto rendimiento y gran resistencia al tizón tardío, o rancha, enfermedad que causó una hambruna devastadora en Irlanda en el siglo XIX. En la actualidad el tizón …
El día 5 de marzo, la escuela profesional de Ciencias Agrarias realizó el I Curso Teórico – Práctico «Agricultura Orgánica con Tecnología EM y ORMUS» . Estuvieron como ponentes en este evento el Ingeniero Celso Rua Taipe representante de …
Los futuros ingenieros agrónomos de nuestra casa de estudios viajaron la semana pasada a Majes (Arequipa), Ayacucho y la selva central de Junín. Los alumnos de VIII ciclo fueron acompañados con el Coordinador de Investigación, Demetrio López y la Ing. …
El pasado viernes 27 de octubre se llevó a cabo el Taller de Prevención contra el Hostigamiento Sexual, en el cual participaron psicólogos de la región y docentes y estudiantes de nuestra casa de estudios. El Taller fue dirigido por …
La UDEA y WORLD – VISIÓN – PERÚ, han firmado un convenio de cooperación interinstitucional para la realización del Diplomado: “Especialización en Pedagogía de la Comunicación y de la Convivencia en la Escuela” dirigido a los docentes del nivel primario …
Estudiantes de Ciencias Agrarias y el Rector de la UDEA participaron la semana pasada del CHACCU DE VICUÑAS en Huanacopampa. Los alumnos y la docente Karla Zuñiga subieron más de 4.500 metros para participar de la milenaria tradición andina, Chaccu …
El 5 de septiembre se llevó a cabo en la UDEA el Primer Festival de Cuenta Cuentos en Quechua organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavelica y auspiciado por la UDEA. Tenemos orgullo de participar de actividades como …
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Tanto la sociedad quechua hablante, como no, y los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades educativas del país, no cuentan con una bibliografía moderna, innovada y con un estudio acucioso en el Idioma Quechua. La bibliografía, referente al …
[vc_row][vc_column][vc_column_text] En el ámbito de educación inicial, una de las dificultades que encuentra un docente es la comunicación oral de sus niños. Los niños no han avanzado en la expresión ni en comprensión oral. A pesar de existir muchas estrategias …