“KAWSAY”, NUEVA VARIEDAD DE PAPA MÁS NUTRITIVA Y DE ALTA PRODUCTIVIDAD
Lanzada oficialmente hace siete años en el Perú, Kawsay es una variedad de alto rendimiento y gran resistencia al tizón tardío, o rancha, enfermedad que causó una hambruna devastadora en Irlanda en el siglo XIX. En la actualidad el tizón tardío es controlado por fungicidas, en los que los agricultores de papa gastan más de mil millones de dólares anuales alrededor del mundo. Sin embargo, los agricultores de pequeña escala de los países en vías de desarrollo que no siempre pueden adquirir dichos agroquímicos continúan sufriendo los efectos de la enfermedad.
“Kawsay fue escogido de un grupo de papas resistentes al tizón tardío por los agricultores andinos y otros actores de la cadena de valor de la papa a través de un proceso de selección varietal participativa. Luego de la evaluación en sus estaciones experimentales en las principales regiones cultivadoras de papa del país, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) liberó la nueva variedad Kawsay–INIA 320 a fines del 2013”, reseñó Manuel Gastelo, mejorador de papa del CIP.
A través de una alianza institucional promovida por el CIP (Red Latín Papa y Proyecto IssAndes), e integrada por la Universidad para el Desarrollo Andino – UDEA, la Secretaría Técnica de Coordinación/Grupo Consultivo de Investigación Agrícola Internacional – STC/CGIAR), ONGs aliadas (YANAPAY, PRISMA, ADERS y CARE) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, participaron activamente en el establecimiento de ensayos para la evaluación de clones avanzados de papa desde el año 2008 en diferentes ambientes, con el objetivo de obtener nuevas variedades que
respondan a las limitantes. Cabe mencionar el uso del enfoque de Selección Varietal Participativa (SVP), y la metodología Mamá y Bebé, con la activa participación de los agricultores, como también de los actores de la cadena comercial de papa en Huancavelica, Junín y Apurímac.
Tiene amplio rango de adaptación en la sierra del país, especialmente en la zona altoandina; desde los 2 500 hasta 4 100 metros de altitud.
Características morfológicas
- Hábito de crecimiento: Semierecto
- Color de la flor: Lila intenso
- Forma de tubérculo: Oblongo alargado
- Color de piel: Morado
- Color de pulpa: Crema
- Color de brote: Azul
- Profundidad de ojos: Superficiales
Características agronómicas
- Período vegetativo: 120 – 150 días
- Rendimiento: 25 – 40 t/ha
Comportamiento frente a factores bióticos y abióticos
- Rancha (Phytophthora infestans): Alta resistencia
- Heladas: Moderada tolerancia
- Granizadas: Moderada tolerancia