
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible en UDEA?
La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es transversal y a través de sus líneas de acción de formación, investigación, gestión institucional y proyección social y extensión universitaria busca generar el impacto positivo de sus acciones en la sociedad y la mitigación de los impactos negativos. De modo que, debe beneficiar a la sociedad en términos de calidad de vida y a la comunidad universitaria en su formación integral y continua y en el desarrollo de sus competencias generales y de especialidad.
La RSU aporta a la formación de profesionales que contribuyan al desarrollo de un país y sociedad más responsable, inclusivo y consciente. De esta forma, la Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA) fortalece su compromiso con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Que son los objetivos de desarrollo sostenible?
También conocidos como Objetivos Globales que a través de los 17 objetivos y 169 metas que buscan poner fin a la pobreza, hambre, combatir al cambio climático, mejorar la educación, la igualdad de la mujer, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Son 17 ODS:
1. Fin de la pobreza.
2. Hambre cero.
3. Salud y bienestar.
4. Educación de calidad.
5. Igualdad de género.
6. Agua limpia y saneamiento.
7. Energía asequible y no contaminante.
8. Trabajo decente y crecimiento económico.
9. Industria, innovación e infraestructura.
10. Reducción de las desigualdades.
11. Ciudades y comunidades sostenibles.
12. Producción y consumos responsables.
13. Acción por el clima.
14. Vida submarina.
15. Vida de ecosistemas terrestres.
16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
17. Alianzas para lograr los objetivos.
¿Por qué integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el sector educativo?
Promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el sector educativo sobre todo en entornos universitarios puede contribuir a la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con el desarrollo sostenible de su país a nivel social, ambiental y económico. Así que, el estudiante estará sensibilizado frente a los diversos desafíos que enfrenta el mundo y como sus acciones puede generar un impacto en esos niveles (social, ambiental y económico) contribuyendo a la sostenibilidad. Los ODS también generan valores como la igualdad, justicia, solidaridad, respeto. Así como, pensamiento crítico, resolución de problemas, toma de decisiones entre otras que son esenciales para formar profesionales conscientes y responsables que pueda permitirles tener éxito en su vida personal y profesional.
Otro aspecto a resaltar es que lo ODS puede contribuir a la formación de futuros líderes y agentes de cambio, ya que hace un llamado a la participación activa de todos los sectores de la sociedad. Por lo que, los estudiantes al estar comprometidos con su causa pueden desarrollar acciones que contribuyan a cumplir la meta del 2030.
¿Como desde la UDEA promoveremos los ODS?
A través de diversas coordinaciones y trabajo conjunto entre La directora de Proyectos en Responsabilidad Social Universitaria y el área de comunicación y marketing de la Universidad para el Desarrollo Andino, te podemos comentar que en el presente año las publicaciones de la Universidad contendrán el ODS 4 – Educación de Calidad y otra que a la que contribuya la actividad a publicada.
También te puede interesar
Colectivo Juvenil UDEA obtiene segundo puesto en pasacalle contra la violencia hacia la mujer
Docente de la UDEA Destaca en Maestría de la Contraloría General de la República
Fernando Javier Mateo Yataco obtuvo el segundo puesto en el orden de mérito con un promedio ponderado de 17.786 en el programa de posgrado más prestigioso en control y fiscalización pública del país. La Universidad para el Desarrollo Andino se …
