[vc_row][vc_column][vc_column_text] Consideraciones: – La política de educación rural debe asumir un enfoque de cierre de brechas y articularse con políticas de reducción de la pobreza rural. – Adecuación del servicio a la diversidad de contextos rurales existentes en el país. …
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Consideraciones: – Buscar desarrollar investigación en conjunto con profesores, con derecho a la escritura y publicación por parte de éstos. – En estas investigaciones procurar comprender la cultura del alumno y verificar con qué enfoques se puede desarrollar la …
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Menciona las características del agua, las funciones de la cuenca hidrográfica y hace una comparación de sueldo del profesor rural y el profesor urbano. Descargar PDF (6.008Mb) [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Menciona que las especificidades de lo “rural” se presentan de dos modos (cada cual enmarcados por contradicciones): – Conjunto de “decires” o discursos explícitos sobre los modos de vida, la organización familiar y social, la formas de diversión, las …
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Conclusiones: – La formación por alternancia es aprendizaje por producción de saber, no es ni consumo ni mera reproducción del conocimiento. – La producción de saberes (conocimiento) a través de la experiencia y de la elaboración de proyectos. El …
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Muestra una tabla de povos de indígenas de Acre, mapa de territorios de indígenas. Descargar PDF (1019.Kb) [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Propuestas: – Asegurar la expresión visible de las prioridades, metas, indicadores y presupuesto de la Política en el planeamiento y la definición del presupuesto sectorial. – Reordenar el esquema institucional-organizacional de los actores de la Política. – Desplegar una …
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Los resultados la presentación del presente catálogo, con la esperanza de que pudiera llegar a mano de los agricultores principalmente de la Región de Huancavelica, quienes son lo que viene conservando un rico material genético en todas esas variedades …
[vc_row][vc_column][vc_column_text] En esta publicación se describe el cruzamiento de 06 variedades de papa nativa de pulpa coloreada de la zona de Lircay, Angaraes, Huancavelica: Cacho de toro (Solanum Stenotomun), Caramel (Solanum Stenotomun), Cceccorani (Solanum Stenotomun), Chaucha (Solanum phureja), Sangre de …
[vc_row][vc_column][vc_column_text] El principal objetivo del proyecto es establecer la asociación entre caracteres de interés industrial y marcadores moleculares a partir de cruzas de variedades de papas nativas originarias de Huancavelica. Como resultado principal se ha conseguido obtener un set de …