
INTERCAMBIO DE SABERES SOBRE EL CULTIVO DE ALIMENTOS ENTRE AGRICULTORES ORIGINARIOS DE ARIZONA Y DEL PERÚ
La Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA) se complace en anunciar su participación en el proyecto International Indigenous Growers Learning Exchange (IIGLE), un intercambio de saberes entre agricultores originarios de Arizona (Estados Unidos) y del Perú. Este evento, organizado en colaboración con el Northern Arizona University’s Institute for Tribal Environmental Professionals (ITEP) y la Coordinadora de Ciencia y Tecnología en los Andes (CCTA), busca fortalecer la conexión entre comunidades indígenas a través del intercambio de conocimientos sobre el cultivo de alimentos y la protección de la naturaleza.
Importancia del intercambio de saberes y experiencias
Desde tiempos ancestrales, los pueblos indígenas del continente americano han desarrollado conocimientos esenciales sobre el cultivo de plantas alimenticias y la preservación de los ecosistemas. Sin embargo, la colonización y las fronteras impuestas han fragmentado los lazos de colaboración entre estas comunidades. En la actualidad, gracias a la tecnología y a iniciativas como IIGLE, es posible reanudar estos intercambios para enfrentar de manera conjunta los desafíos del cambio climático.
Objetivos del intercambio
El programa busca alcanzar los siguientes objetivos:
- Compartir experiencias sobre el cultivo de plantas alimenticias y el cuidado de la naturaleza.
- Analizar el impacto del cambio climático en la agricultura y los ecosistemas.
- Reflexionar sobre estrategias de adaptación al cambio climático utilizadas por estas comunidades.
Programa de reuniones
El intercambio se llevará a cabo en seis sesiones virtuales, cada una con una temática específica:
Temas | Fecha | Hora | |
1 | Introducción al intercambio y Cosmovisión e historia de los pueblos indígenas de Arizona (EUA) y el Perú | 14 abril 2025 | 5-7 pm |
2 | Estado actual de la biodiversidad en cultivos alimenticios: maíz, frejoles, calabazas, sandías | 28 abril 2025 | 5–7 pm |
3 | Compartiendo experiencias y técnicas de adaptación y mitigación del cambio climático para proteger los cultivos y la naturaleza | 12 mayo 2025 | 5–7 pm |
4 | Cuidando las semillas: compartiendo conocimiento tradicional sobre la calidad y métodos de cultivo, control de plagas y riego | 02 junio 2025 | 5–7 pm |
5 | Dialogando sobre el cuidado de la tierra y el agua: manejo de cuencas, seguridad hídrica, vitalidad de aguas y tierras | 16 junio 2025 | 5–7 pm |
6 | Cuidando la cosecha y la vida comunal: recolección de plantas, acceso a dieta tradicional, preparación y almacenamiento de alimentos, salubridad comunitaria | 30 junio 2025 | 5–7 pm |
Modalidad y certificación
Las reuniones se realizarán de manera virtual y contarán con facilitadores y traductores inglés-español. Se otorgarán certificados de participación a quienes asistan a al menos cinco sesiones, con el respaldo de las instituciones organizadoras.
Inscripciones y contacto
Los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 19 de marzo de 2025 escribiendo a ashley.gries@nau.edu. Para mayor información, visitar: SITES.GOOGLE.COM/VIEW/IIGLE.
¡No pierdas la oportunidad de ser parte de este enriquecedor intercambio de saberes ancestrales y actuales sobre la agricultura y el cuidado del medioambiente!
Publicación anterior
UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO ANDINO SE UNE A LA CONVOCATORIA BECA PERÚ 2025 DEL PRONABEC
Siguiente publicación