LA UDEA REFUERZA LA GESTIÓN DE AGUA POTABLE EN COMUNIDADES RURALES A TRAVÉS DE CAPACITACIÓN CLAVE
En una destacada iniciativa para abordar la calidad del agua potable en comunidades rurales, el Centro de Producción de Bienes y Servicios de la Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA) llevó a cabo un taller en coordinación con el Área Técnica Municipal (ATM) de la MPAL. La actividad reunió a representantes de diversas Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) con el objetivo de fortalecer su capacidad en la vigilancia del cloro residual y promover mejores prácticas para la provisión de agua potable.
El taller contó con la asistencia de 19 representantes de JASS, incluidas nuevas gestiones para el periodo 2025. Durante la sesión, se resaltó la importancia de contar con clorímetros y reactivos, así como las implicancias legales y de salud pública relacionadas con el incumplimiento de los estándares de agua potable. A través de datos visuales y análisis, se evidenció la correlación entre la falta de infraestructura operativa en los SAP (Sistemas de Agua Potable) y altas tasas de anemia infantil en las localidades.
Además, se abordaron temas críticos como la responsabilidad compartida entre instituciones clave, incluyendo a autoridades comunales, instituciones educativas y trabajadores de ATM, para lograr una gestión eficiente. Una demostración práctica reveló niveles preocupantes de cloro en el agua de Pueblo Viejo, destacando la urgencia de implementar mejoras inmediatas.
Esta actividad es un ejemplo del compromiso de la UDEA con la salud y el bienestar de las comunidades rurales, contribuyendo a la lucha contra la anemia infantil y las enfermedades relacionadas con el consumo de agua no potable. La capacitación reiteró la necesidad de organización, recursos y acción conjunta para optimizar la operación de las JASS. La universidad reafirma su compromiso de continuar impulsando actividades que fortalezcan la gestión comunitaria del agua en el futuro.