SE COSECHAN HORTALIZAS INNOVADORAS EN LOS INVERNADEROS DE UDEA
En el transcurso de la semana pasada, se cosecharon diversas hortalizas de uno de los invernaderos de UDEA, las cuales, fueron sembradas con métodos experimentales e innovadores para protegerlas de los factores climáticos y asegurar un crecimiento acelerado y óptimo. Los vegetales fueron comercializados en la feria local de Lircay.
La escuela profesional de Ciencias Agrarias de UDEA continúa aportando a la investigación agraria, en su continua búsqueda del desarrollo de nuevos métodos que aporten al mejoramiento de los cultivos, formando profesionales de calidad para la región Huancavelica.
Es por esto que, en esta oportunidad, con el apoyo de la jefe de prácticas, Ing. Gladys Salvatierra Arreche, y la practicante, Eva Sofía Marmolejo Loza, se cosecharon varias hortalizas sembradas y cultivadas con métodos innovadores que buscan ser replicados en toda la región.
Entre las hortalizas cosechadas se encuentran:
- Lechuga variedad “Carola”
- Espinaca variedad Corvair F1
- Apio
Las tres hortalizas fueron sembradas en los invernaderos pertenecientes a la infraestructura de la escuela e Ciencias Agrarias de UDEA. El abonamiento fue realizado con guano de isla y estiércol de ovino, y el riego se hizo cada 2 días.
Una de las técnicas más novedosas utilizadas en este proceso fue el uso de surcos horizontales, los cuales pueden ser utilizados para que haya una óptima distribución del agua entre todos los sembríos en el caso haya alguna pendiente o desnivel. Con esta técnica también se puede prevenir la erosión del suelo.
Sobre este proceso, la Ing. Gladys Salvatierra comentó que el ambiente controlado del invernadero hace que se acelere el proceso de la cosecha de las hortalizas, mientras que si se realizara a campo abierto, se tardaría mucho más y sería más difícil controlar los factores externos.